Cáncer de colon: lo que necesitas saber
La Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda hacerse una prueba de detección a los 50 años. Las personas con mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal necesitan hacerse una prueba de detección a una edad más temprana.
Dra. Raksha Joshi
El intestino grueso es la última porción del aparato digestivo y está formado por el ciego, el colon y el recto. El colon consta de cuatro secciones: el colon ascendente, el colon transverso, el colon descendente y el colon sigmoideo. El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, puede presentarse en cualquiera de estas partes.
Según el Instituto Nacional del Cáncer, en los Estados Unidos, el cáncer colorrectal es el cuarto cáncer más común; entre hombres después del cáncer de piel, de próstata y de pulmón, y entre mujeres después del cáncer de piel, pulmón y mama.
A pesar de las muchas investigaciones, se desconocen las causas exactas del cáncer colorrectal, pero se sabe que ciertos factores de riesgo pueden aumentar la probabilidad de desarrollarlo.
Factores de riesgo de cáncer colorrectal que usted no puede cambiar:
Envejecimiento. Las probabilidades de desarrollar cáncer de colon aumentan significativamente después de los 50 años de edad. Más del 90% de los casos se diagnostican después de cumplir 50 años.
Antecedente personal de cáncer colorrectal o pólipos colorrectales. Si tiene un antecedente de pólipos adenomatosos (adenomas), usted tiene un riesgo mayor de desarrollar cáncer colorrectal, especialmente si los pólipos son grandes o si existen muchos de ellos.
Antecedente personal de enfermedad inflamatoria del intestino. Si usted padece la enfermedad inflamatoria del intestino (inflammatory bowel disease, IBD), incluyendo colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn, su riesgo de desarrollar cáncer colorrectal es mayor. La enfermedad inflamatoria intestinal (IBD) es diferente al síndrome del intestino irritable (IBS), el cual no aumenta su riesgo de cáncer colorrectal.
Antecedente familiar de cáncer colorrectal o pólipos adenomatosos. Las personas con un antecedente de cáncer colorrectal en un familiar de primer grado (padres, hermanos o hijos) tienen un mayor riesgo. El riesgo es aún mayor si el familiar fue diagnosticado con cáncer cuando tenía menos de 45 años, o si más de un familiar de primer grado ha sido afectado. Tener familiares que hayan tenido pólipos adenomatosos también está relacionado con un mayor riesgo de cáncer de colon. (Los pólipos adenomatosos son la clase de pólipos que se pueden convertir en cancerosos).
Síndrome heredado. Alrededor del 5 al 10% de las personas que padecen cáncer colorrectal presentan defectos genéticos hereditarios (mutaciones) que pueden llevar a desarrollar la enfermedad, por lo general cuando son adolescentes o adultos jóvenes.
Antecedentes étnicos y raciales. Por razones desconocidas, las personas de raza negra tienen las tasas de incidencia y de mortalidad de cáncer colorrectal mas altas de todos los grupos raciales de los Estados Unidos. Los judíos con ascendencia en Europa Oriental (judíos askenazí) tienen uno de los mayores riesgos de cáncer colorrectal en comparación con cualquier otro grupo étnico en el mundo, probablemente debido a mutaciones genéticas.
Diabetes tipo 2. Las personas con diabetes tipo 2 tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal. Tanto la diabetes tipo 2 como el cáncer colorrectal comparten algunos de los mismos factores de riesgo como el sobrepeso u obesidad.
Factores de riesgo de cáncer colorrectal que usted puede cambiar:
Sobrepeso u obesidad. Si usted tiene sobrepeso u obesidad (mucho sobrepeso), su riesgo de desarrollar cáncer colorrectal es mayor.
Inactividad física. Si usted no está activo físicamente, tiene una mayor probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal. Estar más activo podría ayudar a disminuir su riesgo.
Ciertos tipos de alimentos. Una alimentación con un alto consumo de carne roja (res, cerdo, etc.) y carnes procesadas (hot-dogs, embutidos, etc.) puede aumentar su riesgo de cáncer colorrectal. Una alimentación con un alto consumo de vegetales, verduras, frutas y granos integrales ha sido relacionada con un menor riesgo de cáncer colorrectal.
Tabaquismo. Las personas que han fumado por mucho tiempo tienen una probabilidad mayor de desarrollar cáncer colorrectal que las personas que no fuman.
Consumo excesivo de alcohol
El cáncer colorrectal ha sido vinculado al consumo excesivo de alcohol. Limitar el consumo de alcohol a no más de dos tragos al día para los hombres y un trago al día para las mujeres ofrece muchos beneficios para la salud, incluyendo un menor riesgo de cáncer colorrectal.
Pruebas de detección
Las pruebas de detección se realizan como parte del proceso de determinar la presencia de cáncer o precáncer en las personas que no presentan ningún síntoma de la enfermedad. A menudo, las pruebas de detección de rutina pueden encontrar el cáncer colorrectal en la etapa inicial, cuando es más probable curarlo.
En muchas personas, las pruebas de detección también pueden prevenir el cáncer colorrectal al encontrar y extraer los pólipos antes de que tengan la probabilidad de convertirse en cáncer.
Las pruebas para detectar el cáncer colorrectal incluyen:
Para la mayoría de los adultos, la Sociedad Americana contra el Cáncer recomienda comenzar con una de estas pruebas de detección a los 50 años. Es posible que algunas personas con mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal necesiten iniciar las pruebas de detección a una edad más temprana.
Signos y síntomas
Es posible que el cáncer colorrectal no cause síntomas enseguida, pero de ser lo contrario, puede ocasionar uno o más de estos síntomas:
Por lo regular, la mayoría de estos problemas son causados por otras afecciones y no por cáncer colorrectal - tal como infecciones, hemorroides o síndrome del intestino irritable. Pero si usted tiene cualquiera de estos síntomas, es importante que consulte con su médico de inmediato para que pueda determinar la causa y recibir el tratamiento necesario.
La Dra. Raksha Joshi es doctora en jefe y directora médica de Monmouth Family Health Center, en Long Branch.
Latinos Unidos de NJ
PO BOX 1082
Jackson, NJ 08527
Tel: 732-534-5959
Fax: 732-987-4677
© 2022 Latinos Unidos de NJ. All Rights Reserved. Website Design by Gil Cruz