Todos los problemas detectados en la primera visita médica, a las 2 semanas de dar a luz, serán revisados en la segunda visita, a las 6-8 semanas. No descuides tu salud faltando a estas visitas importantes.
Dra. Raksha Joshi
La mayoría de mujeres se cuidan durante su embarazo y acuden a todas sus visitas médicas prenatales, pero tras a dar a luz se olvidan de sí mismas y se dedican casi por completo al cuidado de su bebé. Los médicos recomiendan que la madre acuda a una primera visita postnatal a las 2 semanas tras dar a luz, y luego a una segunda visita postnatal a las 6-8 semanas tras dar a luz.
De acuerdo con las estadísticas de Nueva Jersey, casi el 25% (1 de cada 4) de las mujeres no acuden a su primera cita postnatal - antes de que transcurran 8 semanas después del parto. Por no acudir a esta importante cita, descuidan el mantenimiento de su salud y no se informan sobre la prevención de enfermedades.
Durante las siguientes 8-12 semanas tras dar a luz, el cuerpo de la mujer sufre diversos cambios, especialmente el útero, cérvix, vagina y los sistemas gastrointestinal y urinario. Durante este proceso de regreso al estado normal pre embarazo, se pueden presentar síntomas anormales que pueden ser detectados por el médico durante la primera visita postnatal. Por el contrario, si la mujer falta a la cita y no reconoce los síntomas potencialmente problemáticos, no podrá recibir tratamiento y los síntomas pueden empeorar.
Durante la primera visita médica, a las 2 semanas tras dar a luz, y luego durante la segunda visita, a las 6-8 semanas, el médico revisará:
- Pechos. Durante los primeros días tras dar a luz, los pechos se hinchan con leche por lo que es normal que los pezones secreten un poco de líquido. Para prevenir que los pechos se hinchen demasiado, se recomienda que la mujer que amamante lo haga a intervalos regulares de tiempo. Si el bebé no toma mucho, es posible que la leche residual se acumule y provoque hinchazón, malestar, dolor, enrojecimiento y, rara vez, infección o mastitis (ya que la leche es un líquido donde las bacterias se pueden reproducir fácilmente). Por eso se recomienda extraer regularmente la leche de los senos. Durante la primera visita postnatal, el médico preguntará sobre el amamantamiento y si la madre no desea/puede amamantar, le recomendará medidas para reducir el malestar y la hinchazón. El médico revisará los pezones para asegurarse que no haya resequedad o dolor y dará tratamiento en caso de que sí haya. Si detecta mastitis, recetará un antibiótico que no sea dañino para el bebé.
- Útero y sangrado (loquia). El útero regresa lentamente a su estado normal pre embarazo a las 6-8 semanas tras dar a luz, aunque la mayoría de cambios suceden en las primeras 2-3 semanas. Si durante este tiempo se presenta alguna infección en el interior del útero, puede desarrollarse una endometritis puerperal, la cual puede extenderse hasta el torrente sanguíneo convirtiéndose en sepsis puerperal, una infección grave que si no se detecta a tiempo puede causar una hemorragia severa o una infección en las trompas de Falopio que puede provocar infertilidad. Durante la primera visita postparto, el médico se asegurará que no haya ninguna infección y que el útero esté regresando a su estado normal – y si hay sospecha de infección, recetará un antibiótico. Si la mujer detecta una secreción vaginal con mal olor debe ir al médico cuanto antes.
- Problemas intestinales. El proceso de defecación tarda varias semanas para normalizarse, especialmente tras un parto por cesárea. Es muy común que haya estreñimiento y que éste empeore las hemorroides presentes. El médico puede sugerir cambios en la dieta o, en caso necesario, prescribir un laxante. Tras dar a luz, se recomienda una dieta rica en fibra (como avena, cereal integral con pasas, habichuelas, higos y albaricoques deshidratados) y beber muchos líquidos.
- Problemas urinarios. En la primera visita médica, a las 2 semanas tras dar a luz, el médico revisará y se asegurará de que no haya síntomas de una infección urinaria o en el riñón. Se recomienda beber muchos líquidos, especialmente agua, para evitar el estreñimiento y una infección urinaria.
- Hemorroides. Las hemorroides son comunes durante el embarazo y pueden empeorar tras el parto, especialmente si hay estreñimiento. Durante la primera visita tras dar a luz, el médico revisará y recomendará tratamiento para disminuir el malestar y sangrado y, en caso necesario, prescribirá medicina para reducir las hemorroides y aliviar el dolor.
- Heridas e incisión por cesárea. Es de suma importancia asegurarse que la incisión por cesárea esté sanando bien y no haya infección. Igualmente, es importante revisar que cualquier corte o herida tratada durante el parto normal vaginal continúe sanando para que no se reabra. Durante la primera visita, a las 2 semanas tras dar a luz, el doctor examinará cualquier herida y recomendará tratamiento para evitar complicaciones futuras.
- Depresión postparto. Debido a los grandes cambios hormonales, es completamente normal que en los primeros días tras dar a luz la mujer se sienta cansada y sin energía, especialmente si el parto fue por cesárea, pretérmino o difícil. Si los síntomas de tristeza, inhabilidad para controlar el estrés, agobio, llanto, falta de sueño y depresión continúan por más de dos semanas, debe acudir con su médico para recibir tratamiento. La depresión postparto es una condición grave pero que puede curarse, especialmente si se detecta temprano. El médico evaluará a la madre a las 2 semanas, y luego a las 6 semanas, y la referirá con un especialista si es necesario.
- Sexo y métodos anticonceptivos. Durante las últimas semanas de embarazo, la mujer debe empezar a pensar en qué tipo de método anticonceptivo usará tras el parto. Si no está amamantando completamente, la mujer puede ovular y embarazarse de nuevo a las 3-4 semanas tras dar a luz - antes de la visita al médico a las 6 semanas. Por eso es muy importante asistir a su visita médica a las 2 semanas tras dar a luz, para que el doctor la guíe y haga recomendaciones – ya que para muchas parejas es difícil abstenerse de tener relaciones sexuales por seis semanas.
- Ejercicio y dieta. El médico puede recomendarle a la nueva madre cómo bajar de peso y recuperar su figura de la manera más sana y rápida; le dirá qué alimentos comer y qué evitar.
- Tu bebé. Cuidar al bebé tiene la misma importancia que cuidar de ti misma. Por eso también se debe visitar al pediatra, para que revise la salud del bebé y le dé tratamiento si tiene algún problema. También es importante que el recién nacido reciba las vacunas correspondientes.
Todos los problemas detectados en la primera visita médica, a las 2 semanas de dar a luz, serán revisados en la segunda visita, a las 6-8 semanas. No descuides tu salud faltando a estas visitas importantes.
Si tienes cualquier duda o pregunta, pregúntale a tu médico ¡que no te dé pena! Y si es necesario, haz cita para otra visita médica, con el mismo doctor o con un especialista.
La Dra. Raksha Joshi es doctora en jefe y directora médica de Monmouth Family Health Center, en Long Branch.