Dra. Raksha Joshi
Durante los últimos meses has estado tratando de quedar embarazada. Ahora, se te ha retrasado tu periodo por casi dos semanas. Crees que estás embarazada, pero te da miedo hacerte una prueba de farmacia porque no estás segura si los resultados serán correctos. Entonces, decides ir al médico donde confirmas que estás embarazada. ¡Felicidades! De repente, sientes un gran malestar estomacal y sientes que vas a vomitar… el malestar continúa por varios días. El aroma de tus comidas favoritas, como el tocino o la sopa de pollo, ahora te da asco; lo mismo tu perfume favorito. Quieres probar comida que antes no comías. Escupes constantemente. Estás asustada ¿Qué te está pasando? La respuesta a estos malestares comunes es que tienes náuseas y vómitos provocados por el embarazo.
¿Todas las mujeres embarazadas sufren de náuseas y vómitos?
No, no siempre. Aproximadamente, 1 de cada 2 mujeres embarazadas sufre náuseas y vómito; 1 de cada 4 sufre sólo de náuseas; 3 de cada 10 sufren un tipo más severo de náuseas y vómito que les impide realizar sus actividades diarias.
¿Sentiré estos malestares sólo en las mañanas?
No. Aunque en inglés se conoce como “morning sickness” la sensación de náuseas y vómito puede ocurrir en cualquier momento del día.
¿Es probable que yo también necesite fluidos intravenosos?
No necesariamente. Es muy raro que una mujer embarazada necesite fluidos intravenosos; sólo es necesario en aproximadamente 1 de cada 100 embarazos. Cuando la condición es severa se conoce como hiperémesis gravídica, que es cuando la mujer embarazada vomita casi de inmediato cualquier bebida o comida, lo que le causa una deshidratación y una pérdida de más del 5 por ciento de su peso corporal – esta complicación requiere hospitalización para darle tratamiento. Otra posible complicación es la encefalopatía de Wernicke, una enfermedad neurológica y eventualmente psiquiátrica, producida principalmente por la deficiencia de vitamina B1 (tiamina).
¿Cuál es la causa de esta náusea y vómitos?
No se sabe la causa exacta, pero existen varias teorías. Sabemos que estos síntomas son más comunes en las mujeres embarazadas de gemelos o en embarazos molares (mola hidatiforme o crecimiento anormal que contiene un embrión no viable implantado y proliferante en el útero). En ambos casos hay una presencia más elevada de lo común de la hormona hCG (hormona del embarazo), por lo que se cree que mientras más elevados sean los niveles de hCG, más probable será que la mujer embarazada sienta náusea y vómitos.
Recordemos que la mayoría sufren estos malestares en las primeras semanas de embarazo, cuando los niveles de hCG aumentan rápidamente. Pero a las 10 semanas aproximadamente, cuando los niveles de hCG se nivelan, los malestares disminuyen o desaparecen. Se calcula que a las 14 semanas, los malestares desaparecen en 6 de cada 10 mujeres embarazadas; y a las 20 semanas, en 9 de cada 10.
Algunos expertos sugieren que la falta de vitaminas, específicamente la vitamina B, causa náuseas y vómitos – por ello, muchos doctores recomiendan tomar vitamina B6 para aliviar los malestares.
¿Qué puedo hacer para sentirme mejor sin tomar medicinas?
Ya traté de todo y todavía tengo náuseas ¿puedo tomar alguna medicina sin dañar al bebé?
Sí. Tu médico puede recetar medicinas que no son dañinas ni para la madre ni para el bebé, tales como pastillas, supositorios y jarabes. Un ejemplo de las muchas medicinas disponibles son las pastillas de vitamina B6 de 10-25 mg, que deben tomarse cada 8 horas. Aproximadamente, 1 de 10 mujeres embarazadas necesita tomar medicina para aliviar las náuseas y vómitos.
¿Puedo recurrir a la acupuntura y acupresión?
Aunque los estudios médicos han dado resultados inconsistentes, tampoco se han reportado daños, por lo que aparatos como pulseras para aliviar las náuseas y vómitos pudieran ayudar.
Ten precaución
Aunque es normal que una mujer embarazada sufra de náuseas y vómitos, es posible que estos malestares sean causados por otras causas más serias, tales como enfermedades intestinales (apendicitis, hepatitis, pancreatitis, cálculos biliares, fallo renal, cetoacidosis diabética), infecciones graves (infección urinaria alta), enfermedades del metabolismo o de la glándula suprarrenal.
Si el malestar está acompañado de fiebre, dolor abdominal, problemas para orinar o evacuar, sarpullido, dolor de cabeza o algún otro síntoma serio, acude inmediatamente al médico.
¿Cómo será la visita médica?
Tras preguntar tu historial de salud, el médico te realizará un completo examen físico para buscar si hay síntomas de deshidratación y eliminar la posibilidad de que necesites intervención médica inmediata, como es el caso de una apendicitis. Si el médico concluye que las náuseas y vómitos son causadas por el embarazo, te pedirá un examen de orina para verificar si hay “cetonas”, lo cual puede indicar la necesidad de fluidos intravenosos o medicamento. Estos tratamientos son fáciles de realizar en el consultorio médico.
Si es posible, el médico te realizará un ultrasonido para comprobar el latido del corazón del bebé y para determinar si estás embarazada de gemelos o tienes un embarazo molar.
Si el médico sospecha que estás deshidratada o te faltan electrolitos, pero no pudo confirmarlo durante la revisión, te ordenará un examen de sangre para revisar el funcionamiento del hígado, tiroides y niveles de electrolitos. Entonces determinará si necesitas tomar algún medicamento. Por lo general es preferible usar un supositorio que tomar una pastilla.
Si tienes alguna pregunta al respecto, no dudes en consultar a tu médico.
La Dra. Raksha Joshi es doctora en jefe y directora médica de Monmouth Family Health Center, en Long Branch.
Latinos Unidos de NJ
PO BOX 1082
Jackson, NJ 08527
Tel: 732-534-5959
Fax: 732-987-4677
© 2022 Latinos Unidos de NJ. All Rights Reserved. Website Design by Gil Cruz