Casi 30 millones de adultos y niños viven con diabetes en Estados Unidos. Entre los hispanos/latinos que viven en EE.UU., el 12.8 por ciento fue diagnosticado con diabetes. Y entre las diferentes comunidades hispanas/latinas en EE.UU., el 8.5 por ciento de centroamericanos y sudamericanos, 9.3 por ciento de cubanos, 13.9 por ciento de mexicanos y 14.8 por ciento de puertorriqueños tienen diabetes.
Sin un control bueno de la diabetes, las personas pueden corren un riesgo más alto de desarrollar complicaciones muy serias como: hipoglicemia, hipertensión, dislipidemia, enfermedad cardiovascular, ataque al corazón y derrame cerebral, ceguera y problemas en los ojos, enfermedad renal y amputación. Además, estudios de investigación han demostrado que las personas con diabetes tienen un riesgo mayor de tener depresión que las personas sin diabetes.
“La diabetes es un problema muy grave y urgente en la comunidad hispana/latina en EE.UU., con un 12.8 por ciento de la población hispana/latina diagnosticada por esta enfermedad”, asegura la Dra. Jane Chiang, vicepresidente de asuntos médicos y comunitarios de la Asociación Americana de la Diabetes.
¿Sabías que...?
Los hispanos en general tienen un 66% más de probabilidad que los blancos no hispanos de tener diabetes y la tendencia a que se les presente siendo más jóvenes.
En el 2% al 10% de los embarazos la madre presenta diabetes gestacional (relacionada con el embarazo).
Muchas actividades cotidianas pueden ayudar a prevenir o controlar los efectos de la diabetes como:
Comer alimentos saludables.
Caminar o estar activo de alguna manera todos los días.
Conocer los síntomas de la diabetes.
Tomar los medicamentos que su médico le recete.
Fuente: Centros para el Control y Prevención de Enfermedades
Latinos Unidos de NJ
PO BOX 1082
Jackson, NJ 08527
Tel: 732-534-5959
Fax: 732-987-4677
© 2022 Latinos Unidos de NJ. All Rights Reserved. Website Design by Gil Cruz